lunes, 14 de octubre de 2013

2. Aportaciones artísticas de las civilizaciones mediterráneas antiguas (I)



Empezamos, como ya había mencionado en mi anterior entrada, con la prehistoria y su pequeño legado.
Las primeras manifestaciones artísticas conocidas ofrecen una perfección técnica y corresponden a un período tan avanzado de la historia humana que debemos suponer que las creaciones más importantes, se han perdido. Las creaciones plásticas conservadas corresponden a un momento avanzado del primer período del Paleolítico superior. En diferentes lugares del continente europeo se han encontrado estatuillas femeninas, las "Venus" de Savignano, Willendorf, Lespugue, caracterizadas por el abultamiento de los senos, viente y caderas. En este conjunto de "Venus" prehistóricas(como la de la foto. Venus de Laussel), esquematizadas dentro de un contorno ovoide, se refleja el culto a la mujer que fecunda, que en la religiosidad prehistórica es paralela al de la tierra fértil. Es probable que ocupe un mismo lugar social el culto agrario y la ritualización de la mujer que posee el misterioso poder de la renovación de la vida. Otra importancia en esta época es la pintura sobre roca(arte rupestre). El descubrimiento de la cueva de Altamira(1879) supuso una conmoción, y solo se aceptó universalmente su autenticidad cuando se descubrieron las grutas pintadas de Francia.

También fue en esta época, en el momento en el que nace la arquitectura, ya que la sociología prehistórica ha desvelado la importancia de los cultos neolíticos, y entre ellos, el que cada poblado tributa a sus muertos, el cual ha dejado su huella en los más antiguos monumentos conservados, los megalitos. Los megalitos son monumentos funerarios, tumbas, constituidos por enormes bloques de piedra desbastada, a los que se intenta dar una forma más o menos, geométrica(alargada o cúbica). Su existencia implica unas vivencias religiosas avanzadas pero además una estructura social de complejidad, puesto que estas construcciones exigían un trabajo coordinado y una autoridad reguladora en la vida colectiva. El más sencillo de los megalitos es el menhir. El menhir es una simple pieza pétrea hincada verticalmente. Es frecuente que estén dispuestos de forma ordenada; en los alineamientos se colocan en hilera, en los cromlechs en círculo(Stonehenge, fotografía debajo). El más complejo megalito es el dolmen, sepultura colectiva que en bastantes ocasiones cuenta con un corredor y una cámara cubierta por una falsa cúpula.


No hay comentarios:

Publicar un comentario